¿Condonar o condenar? La condonación de deuda autonómica condena a cada burgalés a deber 300 euros más

El pasado martes 2 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley que contempla una asunción parcial de deudas a las comunidades autónomas, por un importe total de 83.252 millones de euros. Aunque se utilice por parte de políticos y medios la palabra condonación, que parece expresar que son deudas desaparecidas, es en realidad el Estado quien las asume como propias. En otras palabras, los contribuyentes seguirán teniendo que responder de esas deudas, solo que quedan asignadas al Estado en vez de a cada una de las comunidades autónomas.

Este anteproyecto de ley, fruto del acuerdo de investidura con ERC, vuelve a castigar severamente a Castilla y León y, por ende, a los burgaleses. La asunción de deuda de Castilla y León sería de 3.643 millones de euros (en el caso de que la Junta acepte, sino podría quedarse en cero). Mucho menor que la de otras comunidades autónomas, simplemente por una mayor disciplina contable y económica en los últimos años. Esto supone que a cada habitante de Castilla y León le “quitan” 1.532 € de deuda autonómica, pero a cambio le “cargan” 1.828€ de deuda estatal. Es decir, todos los burgaleses vemos que de un día a otro deberemos casi 300€ más por persona.

Suponemos que cualquier lector expresaría su indignación si en su comunidad de propietarios le exigiesen de golpe pagar una derrama de 300 euros para así perdonar cuotas pendientes de otros vecinos que tienen mayor renta y además viviendas de mayor tamaño. Pues es lo que está pasando con nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma.

Sin entrar en el debate sobre si el estado debe asumir o no deuda de las comunidades autónomas, Vía Burgalesa se limita a reivindicar que no se trate de manera injusta a la provincia. Para ello, pide al Gobierno de España que compense a la provincia de Burgos a través de la asunción total o parcial de deudas injustas como la deuda procedente del Consorcio del Desvío del Ferrocarril, que lastra gravemente la capacidad económica del Ayuntamiento de Burgos, la deuda contraída por otros municipios como Miranda o Aranda para sostener sus servicios públicos en los peores momentos de la crisis financiera o que invierta esas cantidades en planes reales y efectivos para la reactivación económica de comarcas deprimidas como parte de la lucha contra la despoblación.

Existe múltiples maneras de evitar otra injusticia para Burgos y para Castilla y León y confiamos en que los diversos representantes políticos locales y autonómicos, incluidos los de los partidos que se sientan en el Consejo de Ministros demuestren su fidelidad hacia su tierra y sus votantes.

Ante la consideración de Burgos como una tierra de sacrificio para satisfacer las ambiciones centralistas y centrífugas, Vía Burgalesa está comprometida a expresar su indignación, a reclamar respeto a la dignidad de los burgaleses y a defender su futuro.

Noticias relacionadas

La AIReF analiza la evolución de la deuda y realiza un análisis específico de la situación de las CCAA y una simulación de distintos escenarios de ajuste (AIReF 02/07/24)
Universidad de las Hespérides
Vía Burgalesa se plantea convocar una manifestación en contra de la condonación de la deuda autonómica (Merindades Digital, 08/09/25)
Vía Burgalesa reclama que se asuman también las deudas de Aranda de Duero en la condonación autonómica (DR, 08/09/25)
Deuda autonómica: quién gana y quién pierde con su condonación (The Conversations, 07/09/2025)
Sobre la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica (Hay derecho, 08/09/2025)

Última actualización: 11/09/2025

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies