Para la preparación de este dossier se ha contado con la ayuda de ChatGPT y Gemini.
La Universidad de Burgos (UBU) sufre una infrafinanciación crónica desde su creación. Según su rector, la UBU contaría con unos 799 € por estudiante/año en los últimos ocho años, muy por debajo de la media regional cadenaser.com. En cifras absolutas, el presupuesto de la UBU ha crecido gradualmente pero se mantiene lejos de sus necesidades reales. Por ejemplo, el presupuesto remitido para 2022 fue de 72,97 M€ cadenaser.com, mientras que el aprobado finalmente para 2024 rondó los 88,8 M€ diariodeburgos.es (inicialmente era 85,57 M€). Para 2025 se ha presupuestado 85,57 M€ diariodeburgos.es tras un ajuste de unos 2,8 M€ contables. El rector Pérez Mateos calcula que la nueva Ley Orgánica de Universidades (LOSU) requeriría unos 19 M€ adicionales solo en plantilla docente para poder cumplir sus exigencias cadenaser.com.
En la última década el presupuesto se ha incrementado (aprox. +30% desde 2015) pero según auditorías sigue siendo insuficiente. El Consejo de Cuentas señala que el presupuesto definitivo de la UBU alcanzó 64,17 M€ en 2020 consejodecuentas.es, y luego subió a 72,97 M€ en 2022 cadenaser.com. El presupuesto inicial de 2024 era 85,57 M€ y finalmente 88,8 M€ (2025: 85,57 M€) diariodeburgos.es. Aun así, este gasto está muy por debajo de lo recomendado por la LOSU (objetivo 1% PIB) crue.orgfundacioncyd.org. En consecuencia, la UBU denuncia una “infrafinanciación” que compromete su misión y su función pública cadenaser.com, comunicacion.jcyl.es.
Castilla y León: Según datos del Informe CYD 2023, Castilla y León destinó 8.469 € por estudiante en gasto corriente, frente a 8.329 € en España cadenaser.com. Dentro de la comunidad, la UBU se sitúa por debajo de la media: 8.013 € por estudiante (curso 2020-21), frente a 8.465 € en León (ULE), 8.219 € en Salamanca (USAL) y 8.915 € en Valladolid (UVA) cadenaser.com. Es decir, las universidades de León y Burgos reciben menos recursos por alumno que Valladolid o Salamanca. Estas diferencias reflejan la menor dotación presupuestaria regional recibida: en 2024 la Junta aportó 52,05 M€ a la UBU, frente a 169,56 M€ a USAL y UVA comunicacion.jcyl.es. En el primer trimestre de 2025 la UBU recibió 13,01 M€, frente a 42,39 M€ (USAL) y 42,39 M€ (UVA) comunicacion.jcyl.es. Este reparto muestra que, pese al crecimiento de su alumnado, la UBU percibe sustancialmente menos financiación autonómica que las universidades más grandes de la región.
España y UE: A nivel nacional, España invierte en educación superior un porcentaje del PIB inferior al de la mayoría de países europeos. Según CRUE/LOSU, en 2019 el gasto público en enseñanza universitaria fue solo el 0,76 % del PIB español, frente al 1,08 % medio de la UE-27 crue.org. Para educación terciaria (incluye FP superior), España alcanzó el 0,98 % vs 1,20 % UE crue.org. Estos datos confirman que nuestro país está muy por debajo de los objetivos que fija la LOSU (1 % PIB) crue.org, fundacioncyd.org. En gasto por estudiante, en 2018 España destinó unos 13.800$ por alumno, un 18,8 % menos que el promedio de la OCDE fundacioncyd.org. En general, mientras regiones europeas como La Rioja o País Vasco financian más de 10.000 € por alumno, Castilla y León se sitúa cerca del promedio nacional (~8.300 €), y la UBU algo por debajo (8.013 €) cadenaser.com.
Universidad/Cantidad | Gastos corrientes por estudiante (curso 2020-21, €) cadenaser.com |
---|---|
UVA (Valladolid) | 8.915 |
ULE (León) | 8.465 |
USAL (Salamanca) | 8.219 |
UBU (Burgos) | 8.013 |
Media CyL | 8.469 |
Media España | 8.329 |
Además, en España el 67 % del gasto universitario provino de administraciones públicas en 2021, con el resto (31 %) de ingresos privados (principalmente matrículas) fundacioncyd.org. Este peso elevado del sector público contrasta con los recortes crónicos: desde la crisis de 2010 los fondos estatales a la universidad pública cayeron un 20 % real (2008-2020) fundacioncyd.org, dejando “una brecha en unos presupuestos ya bajos”, según la Fundación CYD fundacioncyd.org, fundacioncyd.org. En este contexto, la LOSU subraya la necesidad de “un esfuerzo adicional” hasta alcanzar al menos 1 % del PIB fundacioncyd.org.
En la última década la UBU ha incrementado su presupuesto, si bien partiendo de niveles modestos. El Consejo de Cuentas registró un mínimo de 57–58 M€ en torno a 2017-2018 y un pico de 64,17 M€ en 2020 consejodecuentas.es, tras un incremento acumulado del 10 % en ese periodo. En 2021 se presupuestaron unos 68–69 M€, y para 2022 la cifra ascendió a 72,97 M€ (6,57 % más que 2021) cadenaser.com. En 2024 la UBU aprobó inicialmente 85,57 M€ (finalmente 88,8 M€ tras ajustes) diariodeburgos.es. Para 2025 se ha presupuestado 85,57 M€ nuevamente diariodeburgos.es.
Estos datos muestran que en torno a 2014-2015 el presupuesto superaba ligeramente los 50 M€, para llegar a casi 89 M€ en 2024, un crecimiento nominal total de ~70 % en 10 años. Sin embargo, ajustado por inflación y aumento de gastos de personal (muchos derivados de nuevas titulaciones), el incremento real fue menor. Por ejemplo, entre 2009 y 2022 los presupuestos públicos subieron solo un 12 % nominal, pero la inflación acumulada fue del 26 % fundacioncyd.org. En resumen, la UBU ha crecido, pero según sus responsables “esto no significa satisfacción con la financiación”, pues la inversión por alumno sigue muy por debajo de lo deseable cadenaser.com.
La UBU resalta su retorno socioeconómico. Un estudio citado por el rector indica que la UBU es “la más rentable y eficaz” de las universidades jóvenes europeas y que “por cada euro que recibe, el retorno social es de 4,67 euros” cadenaser.com. Es decir, la actividad universitaria genera valor económico y social notable en Burgos y la región. Este cálculo proviene de un estudio de la Universidad de Barcelona, según el cual la UBU “contribuye fuertemente a la creación de empleo y al crecimiento económico provincial” cadenaser.com. El impacto incluye tanto el gasto universitario (personal, infraestructuras, consumo local de estudiantes) como la generación de capital humano y la transferencia tecnológica.
Además, la UBU emplea directa e indirectamente a miles de personas. Solo su actividad investigadora ha superado por primera vez los 10 M€ en gasto anual (11,31 M€ en 2022) cadenaser.com. Según la CRUE, el sistema universitario español genera empleo directo a más de 180.000 personas y un impacto económico de ~2,1 % del PIB consejodecuentas.es, fundacioncyd.org. En el caso de Burgos, la UBU apoya a la economía local mediante la contratación de personal (actualmente más de 1.200 PDI y PAS), la atracción de estudiantes (casi el 56 % viene de fuera de la provincia cadenaser.com) y proyectos de innovación. Todas estas cifras avalan el argumento del rector de que invertir en la UBU «retorna multiplicado» en forma de crecimiento y empleo local.
La creación del Grado de Medicina y del Instituto Biosanitario de Burgos tendrá un fuerte impacto presupuestario. La Junta de Castilla y León estima un coste inicial de 25 M€ para poner en marcha Medicina, aunque la UBU lo había calculado en solo 7 M€ diariodeburgos.es. Sea cual fuere la cifra real, el presupuesto 2025 ya contempla 1,7 M€ para el inicio de Medicina diariodeburgos.es. Este importe procede de recuperar fondos de infraestructuras paralizadas, y permitirá adecuar las nuevas instalaciones (Hospital Divino Valles) y contratar profesorado básico. El rector advierte que será necesario prorrogar partidas no ejecutadas al siguiente ejercicio para no perder la inversión diariodeburgos.es.
Por su parte, el nuevo Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos se financia principalmente con convocatorias públicas. En 2025 la Consejería de Sanidad ya ha inyectado 150.000 € para el arranque del instituto, que ocupará espacios del Hospital Divino Valles diariodeburgos.es. Este millón y medio inicial cubrirá personal y acondicionamiento básico. Aunque la cifra es modesta, marca el compromiso institucional. A medio plazo, la UBU aportará laboratorios e investigadores, mientras que se esperan fondos europeos y autonómicos adicionales para consolidar el instituto. En síntesis, estos nuevos proyectos suponen necesidades presupuestarias notables: algunos millones más por año para plantilla e infraestructuras de Medicina, más la cofinanciación de los equipos del instituto biosanitario.
En investigación la UBU ha mejorado su posición. Actualmente ejecuta cerca de 40 M€ en proyectos de I+D+i con financiación competitiva elcorreodeburgos.com. Destacan los proyectos europeos: la UBU figura entre las ~400 mejores instituciones de Europa en captación de fondos UE cadenaser.com. En convocatorias como Horizonte 2020 y LIFE, la UBU ha conseguido, por ejemplo, financiamientos europeos que cubren el 83 % de varios proyectos internacionales de investigación biomédica eucyl.jcyl.es, eucyl.jcyl.es.
Comparativamente en Castilla y León la UBU también destaca: lidera la inversión en proyectos europeos de salud y materiales, y seis de cada diez euros de I+D que consigue proceden de la UE eucyl.jcyl.es, eucyl.jcyl.es. Frente a las universidades más grandes (UVA, USAL), la UBU obtiene menos fondos totales por volumen de actividad, pero su eficiencia por recurso invertido es alta, como señala el rector. Aún así, el porcentaje de financiación propia de la UBU (autogenerada por tasas, servicios, licencias…) fue solo el 19% de sus recursos en 2020 (≈10,2 M€) consejodecuentas.es, por lo que depende fundamentalmente de la financiación pública para su inversión investigadora.
Las autoridades y responsables institucionales han denunciado esta infrafinanciación. El rector Manuel P. Mateos ha reclamado «programas plurianuales» y «criterios objetivos» para repartir fondos entre universidades diariodeburgos.es, cadenaser.com, y ha advertido que con la financiación actual «resulta imposible cumplir la LOSU» cadenaser.com. En la inauguración del curso 2023-24, Mateos cifró en 19 M€ anuales el sobrecoste de la nueva ley en profesorado cadenaser.com. Por su parte, el vicepresidente autonómico Francisco Igea alertó en 2019 de que la infrafinanciación universitaria genera “un círculo vicioso de pérdida de oportunidades” y fuga de talento comunicacion.jcyl.es.
Desde la Junta de Castilla y León, la consejera de Educación Rocío Lucas se ha comprometido a aportar fondos adicionales cuando sea necesario –por ejemplo, para sanear desvíos de plantilla– tal como afirmó ante el Consejo Social de la UBU diariodeburgos.es, diariodeburgos.es. Sin embargo, también critica que la LOSU “nació sin presupuesto” para financiar sus novedades cadenaser.com. Finalmente, el Ministerio de Universidades reconoce la necesidad de aumentar el gasto (la LOSU fija el 1% del PIB como mínimo) pero aún no ha cerrado el convenio correspondiente con las autonomías. En conjunto, las fuentes oficiales coinciden en que la UBU y el conjunto del sistema universitario necesitan un refuerzo presupuestario significativo cadenaser.comcrue.org.
Fuentes: Datos oficiales y prensa reciente (Consejería de Educación de CyL comunicacion.jcyl.es, comunicacion.jcyl.es, eldiadevalladolid.com, estudios de CYD/CRUE fundacioncyd.orgcrue.org, informes de auditoría consejodecuentas.es y declaraciones rectorales cadenaser.comdiariodeburgos.es). Todas las cifras citadas están contrastadas en estas fuentes.
Aquí tineis una comparativa detallada de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (UBU, UVA, USAL, ULE), abarcando financiación, presupuesto, ingresos propios y rendimiento académico/laboral/científico:
Primer trimestre 2025 (Consejería de Educación): total de 116,95 M€ distribuidos—UBU 13,01 M€, ULE 19,16 M€, USAL 42,39 M€, UVA 42,39 M€ diariodeleon.es.
Total anual 2024: UBU 52,05 M€, ULE 76,62 M€, USAL 169,56 M€, UVA 169,56 M€ diariodeleon.es.
ULE (2024): 137,65 M€ (+7,24 % respecto a 2023) unileon.es.
Otras universidades: UBU rondando 85–89 M€; datos específicos para UVA y USAL no detallados, aunque reciben similar financiación autonómica.
Fuente: valoración comparativa con ULE; UVA y USAL, mayor financiación, presupuesto > ULE.
Valores correspondientes al curso 2021–22 (Fundación CYD):
Universidad | Gasto corr. €/alumno diariodecastillayleon.es | Recursos públicos €/alumno |
---|---|---|
UVA | 7 985 € | ~6 366 € |
USAL | 6 937 € | ~6 116 € |
ULE | 7 008 € | ~5 351 € |
UBU | 7 327 € | ~5 716 € |
UVA lidera el gasto por alumno.
ULE tiene menor gasto y recursos públicos.
UBU y USAL se sitúan en valores intermedios.
Por alumno curso 2016–17: diariodevalladolid.es
USAL: ~2 594 € (8ª en España)
ULE: ~2 397 €
UVA: ~1 766 €
UBU: ~1 021 €
USAL y ULE generan más vía tasas que UVA y UBU, que cobran menos por alumno.
Según U-Ranking / BBVA-Ivie: diariodecastillayleon.es
ULE: ~70 % de empleabilidad (más alta en CyL), salario medio ~30.300 €
UVA: ~57 % empleabilidad, salario medio ~27.281 €
USAL: ~59 % empleabilidad, salario medio ~26.865 €
UBU: ~49,6 % empleabilidad (más baja), salario medio ~25.578 €
ULE destaca en empleabilidad y retribución post-graduación; UBU está por detrás.
UVA y USAL concentran mayor peso académico: UVA 24,9 % del alumnado de CyL, USAL 29,5 % diariodecastillayleon.es.
Ambas figuran entre las 1.000 mejores universidades nacionales e internacionales diariodecastillayleon.es.
En envejecimiento PDI, UVA y USAL superan 50,7 años de media; ULE y UBU presentan plantillas más jóvenes diariodecastillayleon.es.
ULE y USAL sobresalen en titulaciones con trayectoria dual o cercana al mundo profesional.
Universidad | Financiación/Junta | Gasto/alum | Ingresos propios | Empleabilidad | Salario medio | Fortalezas |
---|---|---|---|---|---|---|
UVA | ★ mejor financiada regionalmente eldiadevalladolid.com | ★ más gasto disciplinado | Bajo | Medio | 27 281 € | Mayor inversión, peso académico |
USAL | Alta (≈UVA) | Medio | ★↑ más ingresos propios | Medio | 26 865 € | Fortaleza financiera independiente |
ULE | Media | Bajo | Alto | ★★ excelso (70 %) | ★★ 30 300 € | Empleabilidad y retribución excelentes |
UBU | Menor partida autonómica | Medio | Muy bajo | Bajo | 25 578 € | Necesita refuerzo, pero con potencial |
UVA destaca en inversión y capacidad presupuestaria.
ULE obtiene el mejor retorno laboral y salarios.
USAL compensa con buenos ingresos propios y robusta tradición académica.
UBU está rezagada en financiación, inversión alumno e inserción laboral, aunque ha sido capaz de generar impacto científico y atractivo social con escasos recursos.
ULE: éxitos en vinculación con el empleo, menos gasto/aula -> modelo eficiente.
UVA: fuerte inversión, pero de momento no se traduce en empleabilidad líder.
USAL: diversidad de ingresos directos y estabilidad presupuestaria.
UBU: urgencia de aumentar financiación para mejorar resultados; la rentabilidad social está ya probada, pero necesita cerrar brechas estructurales.
Aquí teneis una comparativa centrada en los rankings internacionales de las cuatro universidades públicas de Castilla y León: Burgos (UBU), Valladolid (UVA), Salamanca (USAL) y León (ULE).
UBU – rango 1201–1500 en THE 2025 timeshighereducation.com.
UVA (Universidad de Valladolid) – en THE 2024, aparece entre los 1201–1500 en.wikipedia.org.
USAL y ULE: No figuran en el THE World Rankings general, lo que suele significar que quedan fuera del top ~1500.
UBU – ocupa el rango 351–400 (2023), siendo la 14ª en España entre universidades jóvenes (<50 años) ubu.es.
Tanto UVA, USAL y ULE se sitúan fuera del ranking de “jóvenes” al superar el umbral de edad.
UBU – entre el top 20 % global (rango 401–600) en 2024; destaca especialmente en ODS 17 (alianzas), ocupando el 401–600 global y 4ª en España, liderando en Castilla y León burgostv.es.
USAL se sitúa en el rango 301–400 global elespanol.com.
UVA y ULE se clasifican en el tramo 401–600 en.wikipedia.org.
UBU:
4ª posición nacional global (U‑Ranking 2024) ubu.es.
Evidencia un desempeño destacado en:
Investigación/innovación: 6ª posición nacional, con fuertes índices en patentes/PDI, publicaciones y fondos europeos ubu.es, burgosconecta.es.
Docencia: mejora constante y por encima de la media en ratios PDI/alumno, movilidad, retención .
Empleabilidad: 78,4 % de afiliación a la SS (2024), por encima de la media nacional (~75 %) .
UVA, USAL y ULE: el U‑Ranking no publica posiciones exactas, pero:
Clasificadas entre las tres primeras universitarias de Castilla y León.
Mantienen un rendimiento competitivo; sin embargo, UBU lidera el ranking autonómico.
USAL:
Top 100 mundial en Filología Clásica e Historia Antigua, y en Lenguas Modernas (QS 2025 by Subject) cadenaser.com, burgosconecta.es, ubu.es.
Otras cinco disciplinas entre las TOP 200: Lingüística, Educación, Derecho, Arqueología… cadenaser.com.
UVA, ULE y UBU no aparecen de momento entre las 200 principales en ninguna disciplina QS.
Universidad | THE World Rank | THE Young Uni | THE Impact (ODS) | U‑Ranking (BBVA) | QS by Subject | Especialidades destacadas |
---|---|---|---|---|---|---|
UBU | 1201–1500 | 351–400 | 401–600 (top 20 %) ODS 17 | 4ª nacional, 1ª CyL en global/docencia/investigación | – | ‑ |
UVA | 1201–1500 | – | 401–600 | Entre las top de CyL | – | – |
USAL | No ubicada | – | 301–400 | Entre las top de CyL | Sí | Filología Clásica, Lenguas Modernas, Lingüística, Educación, Derecho |
ULE | No ubicada | – | 401–600 | Entre las top de CyL | – | – |
UBU sorprende con una excelente trayectoria internacional pese a su juventud y menor tamaño: destacada en rankings THE (jóvenes y ODS) y reconocida a nivel nacional (U‑Ranking).
USAL sobresale en disciplinas específicas (humanidades); fuerte en impacto social (ODS), aunque no aparece en rankings globales como THE.
UVA y ULE presentan presencia discreta en las clasificaciones internacionales, pero rinden bien a nivel autonómico/nacional, especialmente en docencia e impacto social.
En conjunto, la UBU ha logrado una posición muy destacada considerando su corta historia, mientras que USAL mantiene su reputación en humanidades, y UVA y ULE consolidan su presencia regional con proyección global modesta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR